La organización como sistema son unidades sociales intencionalmente construidas y reconstruidas para lograr objetivos específicos en un ámbito esta se puede desglosar en los siguientes:
El sistema abierto: Es aquel conjunto de elementos dinámicos relacionados, en interacción que desarrollan una actividad para lograr un objetivo operando con datos se caracteriza por poseer numerosas entradas y salidas. Para relacionarse con el ambiente externo, sus relaciones de causa y efecto son indeterminados.
Dicho esto consta de los siguientes elementos:
Las Entradas: Mediante ellas el sistema consigue los recursos e insumos necesarios para su desarrollo. El Procesamiento: Transforma las entradas en salidas o resultados Las Salidas: son el resultado de la operación del sistema. Por medio de ella el sistema envía el producto resultante al ambiente externo. Y la Retroalimentación: se constituye una acción de retorno; en positiva cuando la salida por ser mayor estimula y amplia las entradas para incrementar el funcionamiento del sistema, es negativa cuando la salida por ser menor restringe y reduce la entrada para disminuir la marcha del sistema.
El Sistema Cerrado: Tiene como características tener pocas entradas y salidas en relación con el ambiente externo, que son bien conocidas y guardan entre sí una razón de causa y efecto: a una entrada determinada (causa) sigue una salida determinada (efecto). Denominado también mecánico o determinista.
No existe un sistema totalmente cerrado, ni un totalmente abierto.
Todo sistema en alguna medida del ambiente.
La organizacion como sistema abierto es antigua.
Es decir si no existiera el sistema abierto en una empresa, esta llegaría a la quiebra porque necesitaría de este recurso tan importante. Es importante que se implementen este tipo de métodos en la diversas formas de organización, ya, que de esta manera la empresa funciona como un sistema.




